Patricia Iturra y Rodrigo Vidal, miembros de Sochigen, publican artículo en Nature: El genoma del salmón atlántico provee evidencias sobre la re-diploidización.
El 18 de abril pasado se publicó, en la revista Nature, el artículo “The Atlantic salmon genome provides insights into rediploidization” (Genoma del salmón atlántico provee evidencias sobre la re-diploidización).
En este importante trabajo participaron dos miembros de nuestra sociedad; la Profesora Patricia Iturra (Laboratorio de Citogenética y Genética Poblacional de Vertebrados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile), y el profesor Rodrigo Vidal, del Laboratorio de Ecología Molecular, Genómica, y Estudios Evolutivos, del Departamento de Biología de la Universidad de Santiago. Asimismo, otros dos investigadores chilenos aportaron a este estudio; Alejandro Maass y Alex di Genova, pertenecientes al Centro Fondap de Regulación del Genoma y al Centro de Modelamiento Matemático, ambos centros adscritos a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
En este artículo, los autores presentan el genoma de referencia de esta especie y lo analizan con el objeto de describir los principales patrones que caracterizan la evolución genómica de la familia de los salmonoídeos desde la última duplicación del genoma en este linaje hace 80 millones de años, conocida como Ss4R (salmonid-specific fourth vertebrate whole-genome duplication). Las duplicaciones genómicas masivas son de mucho interés en genética evolutiva, pues constituyen los puntos de partida para la diversificación de genes y la evolución fenotípica a través de nuevos productos génicos, ya sea originando funciones nuevas o bien especializaciones de funciones ya existentes.
Dentro de los principales descubrimientos comunicados en este artículo, se destaca la existencia de mayor frecuencia de casos de neo-funcionalización que de sub-funcionalización. Lo anterior quiere decir que han sido mas prevalentes los eventos donde los genes parálogos divergieron hacia funciones nuevas que aquellos en que lo hicieron hacia especializaciones de la función ancestral.