Comunicado sobre Reunión Anual 2018

por Laura Walker, Secretaria de Actas Sochigen.

La 51º Reunión Anual se realizó en el Hotel Enjoy de Puerto Varas, Chile, entre los días 20 y 22 de Noviembre de 2018, en conjunto con las Sociedades de Biología, de Evolución y  de Neurociencias (“Reunión Conjunta”). Asistieron aproximadamente 350 personas, de las cuales 70 eran miembros de la Sociedad de Genética. En el ámbito de nuestra Sociedad se presentaron 4 Simposios, 5 Conferencias, 54 Comunicaciones Libres (14 orales y 40 pósters) y 1 Trabajo de Incorporación.

I. Simposios

  • GENÉTICA Y GENÓMICA DEL CÁNCER. Coordinadora: Katherine Marcelain. Participantes: Pilar Carvallo, Katherine Marcelain, Ricardo Armisén, Olivier Harismendy.
  • CONSTRUYENDO UNA RUTA HACIA LA INVESTIGACIÓN GENÓMICA COLABORATIVA EN CHILE. Coordinador: Boris Rebolledo. Participantes: Gabriela Reppeto, Juan Alberto Lecaros, Francisco Javier Leturia , Ricardo Verdugo.
  • PARKINSON DISEASE MOLECULAR INSIGHTS, NEW MECHANISMS AND INNOVATIVE THERAPIES. Coordinadora: Gabriela Repetto. Participantes: Andrés Klein, Erik Boot, Carlos Juri, Rómulo Fuentes.
  • CONSTRUYENDO UNA RUTA HACIA LA INVESTIGACIÓN GENÓMICA COLABORATIVA EN CHILE. Coordinador: Boris Rebolledo. Participantes: Gabriela Repetto, Juan Alberto Lecaros, Francisco Javier Leturia, Ricardo Verdugo.

II. Conferencias

  • Cytogenetics: an announced death? Roberto Ferreira Artoni, Biologia Estrutural, Moleular e Genética, Universidade Estadual de Ponta Grossa, Brasil.
  • CONFERENCIA DANKO BRNCIC: Grapevine, a woody fruit crop scrutinized from the perspective of its genetic constitution. Patricio Hinrichsen, Plant Genetics and;
    Biotech, INIA, LA PLATINA Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro de
    Investigación La Platina.
  • Epigenetic mechanisms in the process of speciation. Daniel Frías, Instituto de Entomología, Ciencias Básicas, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
  • Selective dinucleotide interactions and periodicities: a proof of DNA polarity and double-strand conditions. Carlos Valenzuela, Programa de Genética Humana, ICBM, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
  • Publicar en ciencia: desafíos y propuestas. Gonzalo Cordova, Springer Nature
    (editor)

III. Comunicaciones

Durante la Reunión se otorgaron Premios a los mejores trabajos presentados en forma  oral o como póster, los que fueron elegidos mediante pautas evaluativas por dos Comisiones. Como mejor trabajo presentado en forma oral fue elegido el de Víctor Pola: “Alteration of pericentromeric heterochromatin leads to defective centromere formation, chromosomal segregation errors and aneuploidy” (Pola Víctor, Sagredo Eduardo A, Cappelli Claudio, Inostroza Víctor, Armisén Ricardo, Marcelain Katherine), quien obtuvo  así el PREMIO GUSTAVO HOECKER. Como mejor trabajo presentado en forma de póster fue elegido el de José Rodrigo Martínez titulado “3’UTR regulatory variants could contribute to the phenotypic variability of Niemann-Pick type C disease” (Martínez José Rodrigo, Klein Andrés, Rebolledo Boris) quien obtuvo entonces el PREMIO RENÉ CORTÁZAR. Springer Nature donó libros y EU 100 para cada premiado los que fueron entregados a los expositores por el Sr. Gonzalo Córdova (editor).

IV. Premio Ricardo Cruz-Coke

El ganador del concurso al PREMIO RICARDO CRUZ-COKE a la mejor Tesis de Pregrado o Posgrado en el área de la Genética fue Andrés Ibacache con su tesis de posgrado: «Caracterización del rol de atlastina y sus modificadores genéticos en la unión neuromuscular y axones motores de adultos de Drosophila melanogaster». Este trabajo fue presentado en la Reunión Anual 2018: “Characterization of the atlastin role and its genetic modifiers in the neuromuscular junction and motor axons of Drosophila melanogaster adults”. (Ibacache A, Candia N, Vega-Macaya F, Couve A, Olguín P and Sierralta J).

V. Trabajo de Incorporación

Eduardo A. Sagredo, presentó en esta Reunión Anual un trabajo para incorporarse como socio: “ADAR1 Transcriptome editing promotes breast cancer progression through the regulation of cell cycle and DNA damage response”, (Sagredo Alfredo I, Blanco Alejandro, Rojas De Santiago Pamela, Pérez Paola, Verdugo Ricardo, Marcelain Katherine, Armisén Ricardo). El trabajo fue evaluado por socios, quienes en comunicación al Directorio señalaron que el trabajo y la presentación de Eduardo Sagredo ameritaban su incorporación a la Sociedad de Genética.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s