Con mucho pesar comunicamos el fallecimiento de nuestro socio Dr. Milton Gallardo, acontecido el día 1 de Enero del presente. El Dr Gallardo fue miembro de SOCHIGEN desde el año 1998, académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas y ex coordinador del Magíster en Genética de la Universidad Austral de Chile. Sus funerales se realizaron el jueves 3 de enero en Valdivia.
Trayectoria profesional
El Dr. Gallardo obtuvo el grado de Licenciado en Ciencias con Mención en Zoología, otorgado por la Universidad Austral de Chile (UACh) en el año 1974. En 1984 obtuvo el grado de Ph.D. en Biología en la New Mexico State University, EEUU.Posteriormente, realizó estudios postdoctorales en biología molecular en el Departamento de Genética de la Universidad de Glasgow (Escocia); en el Departamento de Vida Silvestre de la Texas A&M University; y en el Laboratorio de Diversidad Genómica del Instituto Nacional del Cáncer (EE.UU).
De retorno en la UACh, se desempeñó como profesor de Genética y Evolución en la Facultad de Ciencias. En 2001 fue nombrado miembro de la Academia de Ciencias de América Latina.
En el 2017 presentó su libro “Evolución: el curso de la vida”, el cual quiso dejar de forma íntegra y gratuita en la web, para el uso formativo de los estudiantes de pre y post grado en el área de biología.
Los doctores Elkin Suárez y José Núñez nos han transmitido esta emotiva nota para compartir con nuestros socios a la honra de la partida del Profesor Gallardo:
Milton Hermes Gallardo Narcisi. 25 de abril de 1947 – 01 de enero de 2019, Valdivia, Chile
Milton H. Gallardo obtuvo el grado de Licenciado en Ciencias con Mención en Zoología en 1974, otorgado por la Universidad Austral de Chile. En 1984 logró el grado de Ph. D. en Biología, en la New Mexico State University (EE.UU.). Posteriormente, realizó estudios postdoctorales en biología molecular en el Departamento de Genética de la Universidad de Glasgow (Escocia), en el Departamento de Vida Silvestre de la Texas A&M University (EE.UU) y en el Laboratorio de Diversidad Genómica del Instituto Nacional del Cáncer (Frederick, Maryland, EE.UU). Fue director de la Sociedad de Genética de Chile desde 1986 hasta 1989, miembro fundador de la Sociedad Chilena de Evolución y miembro de la Academia de Ciencias de América Latina. Desde 1974 se desempeñó como profesor de Genética y Evolución en la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile.
El Dr. Gallardo hizo importantes aportes al conocimiento científico y es autor de más de un centenar de publicaciones. Entres sus investigaciones más importantes se destacan las primeras pruebas empíricas de cuellos de botellas genéticos después de un desastre natural (https://www.nature.com/articles/hdy199587) y el descubrimiento de la tetraploidía en mamíferos silvestres (https://www.nature.com/articles/43815). Sus investigaciones de punta incluyeron preguntas micro y macroevolutivas con un enfoque sistémico, donde la epistemología y la filosofía de la ciencia tuvieron un espacio vital.
La formación de capital humano se refleja en una gran cantidad de estudiantes y discípulos que heredaron su particular forma de hacer ciencia, donde la intuición, el carisma y rigor científico marcaron su escuela de pensamiento. En los últimos años publicó las dos ediciones de su libro “Evolución: el Curso de la Vida”, uno de los pocos libros en español donde se abordan de manera sistemática la mayoría de los tópicos de la teoría evolutiva de una manera actual y didáctica, sin abandonar las bases fundamentales y conceptuales del pensamiento científico. Su visión humanística de la ciencia lo llevó a incluir en la segunda edición de su libro, una sección donde se aborda las relaciones entre la naturaleza y la ética. Esta visión de vida y la concordancia con su quehacer académico, se refleja cuando se desmarca de las editoriales y coloca su libro de forma integra y gratuita en la web (http://sitiosciencias.uach.cl/evolucion-el-curso-de-la-vida/). De esta forma rechaza con vehemencia a la sociedad del libre mercado y a sus hermanastras, el corporativismo y el individualismo “…es autoevidente que la trama de la vida es un asunto de cooperación a todos los niveles…” (Milton H. Gallardo, 2017).
La Sociedad de Genética de Chile, colegas, amigos y estudiantes lamentan su fallecimiento y envían fortaleza a su familia.
Sus ideas vivirán entre nosotros, descansa en paz .
Dr. Elkin Y. Suárez Villota
Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas
Universidad Austral de Chile
Dr. José J. Nuñez.
Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas.
Universidad Austral de Chile.
Debe estar conectado para enviar un comentario.