PATRICIO HINRICHSEN, PRESIDENTE SOCHIGEN: “LA GENÉTICA NACIONAL HA ALCANZADO Y MANTIENE UN NIVEL QUE PUEDE COMPARARSE CON CUALQUIER PAÍS DEL PRIMER MUNDO”

pato marco 4

Entre el 22 y 24 de Octubre de 2015 se realizó la XLVIII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile, en la ciudad de Valdivia. Esta reunión contó con un gran número de participantes, incluyendo estudiantes, socios, invitados internacionales y variado público del ámbito académico. El Presidente de la Sociedad de Genética de Chile, Dr. Patricio Hinrichsen, explica algunos detalles.¿Cuál es su evaluación de la Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile en su versión 2015?

La reunión fue muy exitosa, tanto en cantidad de asistentes/participantes, como en la cantidad y calidad de trabajos orales y de paneles, así como simposios y conferencias, incluyendo numerosos invitados y participantes internacionales.  Pienso que se abarcó la mayor parte de las áreas de la genética, cubriendo desde genética ambiental y ecológica hasta genética microbiana, pasando por genética vegetal, genética humana y de la conducta, sin dejar de lado interesante trabajos de genética cuantitativa y herramientas estadísticas, entre otros. Creo que represento a todo el Directorio al decir que nos sentimos muy satisfechos de lo logrado.

¿A qué cree que se deba el éxito de la reunión?

Me parece que detrás de esta organización, que considero muy lograda, hay una generación de recambio en el Directorio, que comenzó la planificación de este evento con al menos un año de anticipación. De esta manera se pudo comprometer la participación de importantes oradores, entre otros el Dr. Mauricio Arcos-Burgos, de Canberra, Australia, quien incluso comprometió su asistencia para la reunión de 2016 (que se realizará en forma conjunta con ALAG-2016, en Montevideo, Uruguay). Además, contamos con una paleta importante de empresas e instituciones auspiciadoras y patrocinantes. Entre otras, la propia Universidad Austral de Valdivia, en cuyo campus se llevó a cabo un interesante curso de genética de poblaciones en la era genómica, con varios profesores extranjeros.

En relación a la experiencia de esta reunión científica en Valdivia, ¿Cuál es su impresión acerca del momento actual de la genética en Chile?

En mi modesta opinión, se confirma la impresión que la genética nacional ha alcanzado y mantiene un nivel que puede compararse con cualquier país del primer mundo. La cuestión es la cantidad, porque calidad hay. Por otra parte, es evidente que este grupo humano debe consolidar un programa de doctorado en la especialidad (al menos uno), toda vez que están los profesores, los alumnos que podrían enrolarse, y las instituciones de educación superior que pueden albergar este tipo de iniciativas.

¿Cuáles son los planes para las siguientes reuniones anuales?

R: En rigor, este Directorio que presido solo estará a cargo de la organización de la reunión de 2016, que como dije más arriba, se ha decidido hacer en forma conjunta con ALAG-2016 (Montevideo, Octubre de 2016). Sin embargo, nos parece que insistiremos ya sea desde dentro del Directorio o como miembros regulares de Sochigen en la conveniencia de matizar reuniones anuales individuales con reuniones conjuntas, ya sea con otras sociedades regionales (principal aliado histórico en esto ha sido la Sociedad Argentina de Genética) o bien con otras sociedades nacionales de áreas afines, como Evolución(Biología Evolutiva), Biología, Biología Vegetal u otra. La combinación que sea, debemos propender a consolidar la participación de invitados internacionales, así como de estudiantes graduados y de pregrado. Finalmente, tenemos que buscar la fórmula para convencer y convocar la máxima participación posible de los propios socios, la que en general en los últimos años ha sido más bien modesta (de hecho, este año tuvimos una asistencia record si se compara con las últimas cinco reuniones).  Esperamos que el haber alcanzado más de 150 asistentes sea un hito que se vaya superando permanentemente!